fbpx

Restauración de un flautín de finales del siglo XIX

Restauración flautín s XIX

Hace unos meses llegó a nuestro taller un flautín de finales del siglo XIX o principios del XX que necesitaba una restauración a fondo porque era tal el deterioro del instrumento que, en las condiciones en las que estaba, era imposible hacerlo sonar. Era un flautín de madera de granadillo, sin marca ni modelo, por eso es difícil ubicar su fabricación en una fecha concreta.

Su dueño nos contaba que éste fue el primer instrumento que llegó a sus manos cuando empezó a estudiar pero que ya entonces era difícil tocar con él. De hecho, su truco era meterlo en agua antes de tocar para que se hinchara la madera y así conseguir sacarle sonido. Años después, lo ha traído al taller para volver a darle vida. Y, aunque ha sido un proceso largo, hemos restaurado cada parte del instrumento. Aquí os contamos el paso a paso del proceso de restauración:

¿En qué ha consistido la restauración?

Sustitución de la espiga

La espiga estaba completamente rota, por lo que fabricamos una nueva pieza en madera de granadillo, igual que la pieza original, tratamos la madera y le colocamos un corcho nuevo.

Nuevo barrilete

El barrilete tenía una raja que partía la pieza por la mitad haciéndola totalmente inutilizable, por lo que hicimos una reconstrucción de esa pieza dejándola de nuevo apta para su uso.

Fabricación de llaves y pilares

Como ocurre con muchos instrumentos antiguos cuando llegan al taller, muchos de ellos han perdido algunas piezas. En este caso, al flautín le faltaba una llave y unos pilares, por lo que tuvimos que reconstruirlos y hacer llaves y pilares nuevos.

Hicimos nuevos también los anillos del flautín que faltaban y que probablemente habría perdido hacía tiempo.

Reconstrucción de las chimeneas

Cuando la madera de un instrumento está deteriorada, es necesario reconstruir las partes dañadas. Aquí, procedimos a reconstruir las chimeneas que se encontraban en mal estado y así asegurarnos que las zapatillas pudieran asentar bien y no provocaran ninguna fuga de aire.

De una manera similar, también reconstruimos la embocadura poniendo especial atención en la restauración de la madera.

Baño y aceite

Una vez restauradas las partes dañadas, todas las llaves pasaron por un baño de plata y la madera por un proceso de hidratación con aceites. De esta manera, el color se homogeneíza y se protegen los materiales para que duren más tiempo.  Con todo este proceso de restauración, eso está asegurado. Su dueño podrá disfrutar del flautín durante mucho, mucho tiempo.

 

6 comentarios de “Restauración de un flautín de finales del siglo XIX

  1. Pablo dice:

    Hola, tengo uno igual a ese
    tiene la marca «Emile Cornu Buenos Ayres»
    tampoco esta en condiciones, pero tiene buen estado general.
    si sabe algo de la marca o puedo consultarle para ponerlo en condiciones se lo voy a agradecer mucho-

    • Al vent dice:

      Hola Pablo! Lo sentimos, no conocemos esa marca, por lo que no te podemos decir nada sobre las características del instrumento. Igualmente, si quieres, puedes traerlo a nuestro taller en Valencia (Tavernes de la Valldigna) y le echamos un ojo para ver si merece la pena hacerle una restauración. Siempre se puede hacer algo!

  2. Sebastián Fernández dice:

    Hola..tengo uno igual al de la publicación y por lo que vi el estado es similar al que ustedes lo recibieron..me interesaria si mw pueden dar un valor aproximado..o sea..que valor tendria el flautin en el estado que Uds lo recibieron…es decir sin la restauración. muchas gracias.

    • Al vent dice:

      Hola Sebastián! Si quieres, escríbenos un email a info@alvent.es con alguna foto para que veamos el estado del flautín. Más que el valor aproximado, nosotros podríamos decirte qué aspectos se podrían reparar, pero igualmente agradecemos tu mensaje e intentamos darte respuesta. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *